Category: Mitos


Dios Ra

Las distintas creencias, a lo largo de la historia de la humanidad, han contado, siempre, con la presencia de un dios creador, dador de vida y la mitología egipcia no es la excepción. Este papel, desde aproximadamente el año 2400 a. C. fue ocupado por el dios Ra. Para los egipcios este dios era la representación del sol, de los cielos y de la creación de la vida. También se lo considera el responsable de la muerte y la resurrección. A pesar que las creencias egipcias estaban pobladas de dioses de distinto tipo y rango, el dios Ra, es por lejos el más importante del universo teológico de Egipto.

Read More »

Comparte este artículo

Diosa Atenea

La diosa Atenea es una de las 12 deidades que integran el Olimpo, en la rica mitología griega. Para muchos es la representación de las más altas virtudes que cada uno de los dioses mitológicos pretende exaltar. La diosa Atenea representa a la guerra, la sabiduría, las artes, la civilización y la justicia. A lo largo de su existencia se mantuvo siempre virgen y sin amoríos ni amantes. La mitología romana que siempre trazó un paralelo con la griega, la diosa Atenea es conocida como Minerva. Atenea ha inspirado, a través de su figura, la exaltación de la mujer independiente y dotada de grandes virtudes por eso, algunos movimientos de reivindicación de género han tomado su figura como representativa.

Read More »

Comparte este artículo

El mito de Osiris

La mitología egipcia cuenta con relatos fascinantes, todos ellos profundamente elaborados, que siguen una directriz muy clara acerca de los objetivos que deben cumplir cada uno de esos relatos. Tal vez el más importante es el que se conoce como el mito de Osiris. En él están expresadas las principales concepciones y creencias en las que se asentaba la religión y las pautas morales de los antiguos egipcios. El mito de Osiris se remonta a 25 siglos antes de nuestra era, es muy antiguo, y posiblemente, haya estado inspirado en relatos provenientes de la prehistoria de Egipto. El mito de Osiris es, por lo tanto, la piedra basal de donde parten todos los demás relatos de la mitología egipcia.

Read More »

Comparte este artículo

Los nibelungos

La mitología germánica tiene en los nibelungos a uno de sus principales protagonistas. Éstos eran seres mágicos que fueron inmortalizados a través de uno de los poemas épicos más conocidos de la historia, nos estamos refiriendo al Cantar de Los Nibelungos. Es en este cantar de gesta donde estos personajes míticos son descriptos, como así también el accionar de Sigfrido, un cazador de dragones que fue quien derrotó a estos seres. La importancia histórica que estos personajes juegan en la mitología germánica dieron lugar a que fueran inmortalizados por la célebre obra del compositor alemán Richard Wagner, quien compuso una serie de 4 óperas, conocidas como el Anillo del Nibelungo, basado en el poema anónimo.

Read More »

Comparte este artículo

Las valquirias

En las mitologías nórdica, germana y escandinava, se destacan unos personajes femeninos que, si bien ocupan un rol secundario, han influenciado de manera decisiva a las diferentes ramas del arte del mundo moderno. Estamos hablando de las valquirias. Sacerdotisas de Odín, guerreras inmortales, bellas amazonas montadas a caballo, como quiera que se las haya descripto, las valquirias ocupan un lugar importante en el universo mitológico del norte europeo.

Read More »

Comparte este artículo

El Mito de Narciso

Muchos han escuchado hablar del narcisismo desde la psicología, como un trastorno de la personalidad, basado en el excesivo amor por uno mismo. Sin embargo ¿de dónde proviene el término? Es el mito de Narciso el que da nombre a este trastorno psicológico y en esta oportunidad vamos a internarnos en una de las herencias de la mitología griega que más ha perdurado a lo largo de los siglos, pero que pocos conocen en profundidad.

Read More »

Comparte este artículo

El Laberinto de Creta

Durante el reinado de Minos, en la hermosa isla de Creta, quien gobernaba desde el fastuoso Palacio de Cnosos, se fue forjando la leyenda del Laberinto de Creta, donde el rey encerró al temible Minotauro. Algunos estudios consideran que la referencia a este laberinto tiene que ver con el propio Palacio de Cnosos que, por su estructura de cámaras y miles de habitaciones, era un verdadero laberinto.

Read More »

Comparte este artículo

El León de Nemea

El mito que enfrenta a Hércules, semi dios, hijo del dios del Olimpo, Zeus y una humana; con el León de Nemea, es uno de los relatos más originales de la mitología griega. Sobre todo, teniendo en cuenta las remotas posibilidades que, en aquellos años, los griegos hayan logrado ver vivo un león.

Read More »

Comparte este artículo

El mito de la Caja de Pandora

“Ten cuidado, puede que tus actos terminen abriendo la Caja de Pandora” Con esta referencia, en la actualidad, las personas tratan de advertir que ciertos actos que podamos llevar adelante pueden acarrearnos consecuencias impensadas y negativas. Así es como el mito de la Caja de Pandora ha perdurado desde los antiguos griegos hasta nuestros tiempos.

Read More »

Comparte este artículo

El Mito del Carro Alado

En el año 370 a. C. el filósofo griego Platón fue consultado por sus discípulos, acerca del comportamiento del alma humana. Así nació el célebre trabajo de Platón denominado Fedro, un diálogo donde él trata de explicar a través de una alegoría el complejo comportamiento del alma humana. Así ha transcurrido hasta nuestros días el mito del carro alado, la figura alegórica que Platón eligió para hablar a sus discípulos sobre el alma humana.

Read More »

Comparte este artículo